 |
Jorge E. Romero Moyano
Geólogo, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Atacama (2019), Copiapó, Chile. Estudiante de PhD en Volcanología, Universidad de Manchester, Reino Unido.
Especializado en el Tenerife International Training Course on Volcano Monitoring - INVOLCAN- ULL -GeoTenerife (2018) y en el Curso de Posgrado en Vulcanología UNAM-ALVO-IAVCEI
|
 |
Nicolás Luengo Vásquez
Egresado de Geología, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Especializado en el Curso de Posgrado en Vulcanología 2017 UNAM-ALVO-IAVCEI-USGS
|
 |
Franco Vera Rivadeneira
Geólogo, Licenciado en Geología, Universidad de Concepción (2018) Concepción, Chile.
Geólogo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, Servicio Nacional de Geología y Minería (RNVV, Sernageomin), Chile.
|
 |
Inés Rodríguez Araneda
Geóloga. PhD en Volcanología (Laboratorie Magma et Volcans, Francia) - Ciencias de la Tierra (Universidad Católica del Norte, 2016).
Análisis de inclusiones vitreas o fundidas en volcanes activos, volcanología física y petrología
|
 |
Gabriel Orozco Lanfranco
Bs. Ciencias Naturales, Geólogo (2009) y MSc. en Geología (2016) - Universidad de Chile. Candidato a PhD en Ciencias de Geológicas, Universidad de Concepción.
Evolución geológica-estructural y control tectónico de volcanes, peligro volcánico, geopatrimonio y educación de la ciencia.
|
 |
Verónica Valdés Velasquez
Licenciada en Geología, Geóloga (2019) - Universidad Antrés Bello (Viña del Mar).
Especializada en el Osservatorio Vesuviano (INGV, Italia) y en el Laboratorio de Dendrocronología (PUCV).
|
 |
Bárbara Sánchez
Bs. Física (2015) e Ingeniera Física (2018), Universidad de Santiago de Chile, Chile.
Investigadora asociada del Laboratorio SMAT-C (USACH). Física, matemáticas y modelamiento numérico.
|
 |
Ramiro Muñoz
Geólogo, Licenciado en Geología (2019), Universidad de Concepción, Chile.
Relación volcano-tectónica, análisis de estructural y peligros geológicos asociados a remociones en masa en Andes del Sur.
|
 |
Francisca Vergara Pinto
Licenciada en Antropología y Antropóloga (2016), Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Máster en Ciencias Sociales (c), Universidad de Los Lagos.
Procesos sociales relacionados con Reducción del riesgo de desastres, percepción del riesgo volcánico, desarrollo territorial y conservación de la naturaleza.
|
 |
Nicolás Hidalgo
Licenciado en Geología (2017), Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Especializado en el Curso de Gestión del Riesgo Volcánico, WFEO-CDRM, CIP, ALVO.
|
 |
Francisco Cáceres
Bs. Geología, Geólogo (2008) y MSc. en Geología (2016) - Universidad de Chile. PhD en Ciencias Naturales (Volcanología experimental, 2020), LMU.
Procesos de desgasificación, cristalización e interacción entre fases magmáticas en magmas someros, intermedios a silíceos.
|
 |
Soledad Riquelme
Licenciada en Geología (2019), Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.
Interés en Volcanología, Geología Ambiental (manejo y gestión de riesgo) e Hidrogeología.
|
 |
Diego Castillo
Licenciado en Geología (2020), Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Interés en peligros volcánicos, dinámica volcánica y evaluación de amenaza volcánica.
|
 |
Javiera Méndez
Estudiante de Geología (2016-2021), Universidad Mayor, Santiago, Chile.
Interés en Geoturismo, Volcanología y Geología Marina.
|